Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico) »  Mostrar los mensajes de    a     

Madelman y Figuras de Acción


VEHICULOS Y ANIMALES - Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)



capitan peter [ Dom 02 Oct, 2016 17:56 ]
Título del mensaje: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Como ya sabéis todos - más bien sufrís - soy un tocahuevos con el tema de la documentación y los caballos, y realmente esa es una cosa secundaria, pues lo que más suele llamar la atención es el resultado "aparente" y en escala.
Por eso, y sin dar la brasa - al menos esta vez - os pongo lo que podríamos llamar un "caballo genérico", pues sirve para cualquier ejército, datado en el s. XVIII.
He utilizado la yegua lusitano de CollectA, que por tamaño y postura se adapta muy bien, y los arreos son una silla dragona y bocado vuelto, que quién desee un mayor rigor, puede adaptar fácilmente a un custom más concreto, sin más que añadir los pequeños detalles que caracterizaban a cada cuerpo específico, y que desde el s. XVII hasta principios del s. XIX era la montura militar más utilizada.
10rslqv
2chhec
2zf04s3
svjifa
2nk1eo9
1j97nt


manlost [ Dom 02 Oct, 2016 18:33 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
capitán peter eres mi ídolo.
un trabajo fantástico como siempre.
um capitán peter.


boroman [ Lun 03 Oct, 2016 21:09 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Una maravilla. Yo no me atrevo casi ni a intentarlo. Me gusta la documentación y rigor porque si no es fantasía. Lo veo de Museo. Felicitarte y algún día te pediré Consejo. Saludos


ampa [ Mar 04 Oct, 2016 07:19 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Es impresionante. Ese cuero ¿Dónde lo encuentras?


capitan peter [ Mar 04 Oct, 2016 10:06 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Antonio, el cuero lo compró en una tienda de curtidos. Hay que comprar la piel entera, y se cobra por pies, midiendo la partes más anchas de la piel (es decir, el área del rectángulo, por lo que es conveniente evitar las pieles con "salientes", pues pagas aire). El precio depende de la piel - no e slo mismo becerro que cerdo, y las de vacuno son más grandes, pero las pieles que yo utilizo me suelen salir por unos 25 €, pero da para mucho.
Eso sí, por el tema de la escala hay que elegir pieles más bien finitas - en el caso de esta silla es tafilete - ya que las pieles para bolsos - que encima son las más caras, suelen ser muy gordas, pero para según que trabajos (suelas de las botas, por ejemplo, son ideales).
"Mi" tienda es "Curtidos Carrasco", que tienen oágina web www.curtidoscarrasco.com y venden on line. Además del cuero tienen también tireta ya cortada que viene muy bien para las correas varias, pero también tenemos el problema de la escala, la única que nos viene bien es la de 3 mm. ya que la de 2 mm., que sería perfecta para riendas, queda muy rígida y la de 6 mm. ya nos viene grande.
Yo me lo paso pipa cuando les hago una visita - primero porque "de diario" suelo vestir de traje y corbata, y la mayoría de la clientela suelen ser artesanos tipo "hippie" y me miran de reojo, como diciendo que "cojones hará este pureta" - revolviendo entre todo lo que tienen, cientos de pieles de toda clase y color.
Yo me suelo llevar la que tienen para encuadernar libros, y bastantes veces me regalan los retales y recortes que les sobran y que ellos tiran y viene muy bien para hacer una sola silla.
El problema de comprar on line es que no ves como es la piel de grosor, y a veces, incluso con ella delante, me llevé una piel pensando que era muy flexible, para luego comprobar que en trozos pequeños es rígida e inaprovechable


mayantigo1967a [ Mar 04 Oct, 2016 11:06 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Que maravilla capitán!!... tanto los arreos, como el caballo... se nota que están hechos, con mucho mimo
Saludos


Varon Cook [ Mar 04 Oct, 2016 11:56 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Hola Capitan !!!!

Geniales, me encanta. Un trabajo exquisito y muy ben documentado

¿ Como confeccionas los estribos ?

Un cordial y amistoso saludote:


capitan peter [ Mar 04 Oct, 2016 17:32 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Los estribos están hechos de lámina de aluminio. Hace un tiempo en los "chinos" las había de todos los grosores, anchuras y colores y creo que debían utilizarse para hacer pulseras, pues un material muy blando y dúctil, por ejemplo, para espadas no vale, pues se dobla, pero para cosas más pequeñas, como los estribos, queda muy bien, sobre todo las de 1 mm. de grosor.
Desde hace un tiempo ya no los hago con otra cosa, y voy combinando las tiras de distintas anchuras para hacer la parte del estribo.
Luego pues como siempre, lima, lija, punzón ... y a currar.
En este caso, los hice en tres partes:
- la suela que es más ancha, está hecha con la lámina de más anchura, la de 6 mm. y de 1,5 mm. de grosor, cortada en circulo, y con un punzón hice los agujeros que llevan este tipo de estribos - que tenían una doble función, decorativa por un lado, y rebajar el peso por otro.
- los brazos son de lámina más estrecha, 3 mm., simplemente doblada. Les hice con el punzón unos agujeros para insertar el ojo y la suela
- El ojo, es la argolla por la que pasa la ación. Simplemente alambre pasado por un aguero de los brazos, como decía, con la forma hecha con unos alicates.
Una vez montado todo, pues ... a lijaaaaaaaaaarrrrrrrr n

El problema es que hace unos meses, y siguiendo su tendencia, en los "chinos" de mi zona, ya no reponen estas láminas de aluminio.


Varon Cook [ Mar 04 Oct, 2016 19:35 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
capitan peter escribió: [Ver Mensaje]
Los estribos están hechos de lámina de aluminio. Hace un tiempo en los "chinos" las había de todos los grosores, anchuras y colores y creo que debían utilizarse para hacer pulseras, pues un material muy blando y dúctil, por ejemplo, para espadas no vale, pues se dobla, pero para cosas más pequeñas, como los estribos, queda muy bien, sobre todo las de 1 mm. de grosor.
Desde hace un tiempo ya no los hago con otra cosa, y voy combinando las tiras de distintas anchuras para hacer la parte del estribo.
Luego pues como siempre, lima, lija, punzón ... y a currar.
En este caso, los hice en tres partes:
- la suela que es más ancha, está hecha con la lámina de más anchura, la de 6 mm. y de 1,5 mm. de grosor, cortada en circulo, y con un punzón hice los agujeros que llevan este tipo de estribos - que tenían una doble función, decorativa por un lado, y rebajar el peso por otro.
- los brazos son de lámina más estrecha, 3 mm., simplemente doblada. Les hice con el punzón unos agujeros para insertar el ojo y la suela
- El ojo, es la argolla por la que pasa la ación. Simplemente alambre pasado por un aguero de los brazos, como decía, con la forma hecha con unos alicates.
Una vez montado todo, pues ... a lijaaaaaaaaaarrrrrrrr n

El problema es que hace unos meses, y siguiendo su tendencia, en los "chinos" de mi zona, ya no reponen estas láminas de aluminio.


Hola Pedro !!!

Muchas gracias caballero, me daré una vuelta por los chinos, a ver, quizas por que no me haya fijado, pero no recuerdo haber visto laminas de aluminio, miraré por donde los abalorios y demás, a ver si encontarmos.

Un cordial y amistoso saludote:


capitan peter [ Mar 04 Oct, 2016 20:12 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Así es como viene
2vs29zl
Estas son las únicas que me quedan pero las tuve de otros anchos y grosor
Efectivamente solían estar en la zona de abalorios, pero ahora han sido sustituidas por "hilo" de aluminio, igual dureza, pero redondo


sheriff11 [ Sab 08 Oct, 2016 10:22 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Precioso caballo. Con tu permiso tomo nota. Un saludo.


stark [ Sab 08 Oct, 2016 17:04 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Un muy buen trabajo, me gusta todo el conjunto. Saludos.


carruizfe [ Lun 10 Oct, 2016 20:44 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Un trabajo genial, sólo se echa en falta un jinete.



capitan peter [ Mar 11 Oct, 2016 09:18 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
el jinete está en camino. Gracias por los comentarios. Esta es una silla muy, pero que muy fácil de hacer. Si es de interés general, podemos hacer un "paso a paso", como ya se hizo en otras ocasiones. Una sola silla no lleva mucho material y se puede arreglar con cosas de "andar por casa". Ya me contaréis


indialdaia [ Mar 11 Oct, 2016 10:59 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
capitan peter escribió: [Ver Mensaje]
el jinete está en camino. Gracias por los comentarios. Esta es una silla muy, pero que muy fácil de hacer. Si es de interés general, podemos hacer un "paso a paso", como ya se hizo en otras ocasiones. Una sola silla no lleva mucho material y se puede arreglar con cosas de "andar por casa". Ya me contaréis


Pues claro que es de interes general, adelante con el "paso a paso".


DAKOTA [ Mar 11 Oct, 2016 11:30 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
pues a mi me interesaria muy mucho ese tuto


capitan peter [ Mar 11 Oct, 2016 12:02 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Más que un tutorial yo había pensado - no es ninguna novedad, pues ya se hizo más veces en este y en otros foros - ir haciendo todos - por eso decía si interesa - a la vez una silla, y de esa forma podemos resolver sobre la marcha las dudas que se tengan e ir dando indicaciones sobre materiales alternativos si no se encuentran los que yo proponga, y de la misma forma ir viendo los progresos, para que quede claro que hacer una silla es muy, muy fácil, lo único que se necesita es saber como hacerla, para evitar caer en errores de bulto.
Vaya un curso "on line" en toda regla


capitan peter [ Mar 11 Oct, 2016 12:03 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Propongo la de este modelo, porque, al margen de la McClellan, es la más fácil de hacer y muy versátil, pues con mínimos cambios se puede usar para muchas situaciones distintas (medieval, coraceros, fantasía, etc.)


luismassadas [ Sab 15 Oct, 2016 08:51 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
una virgueria total chaval eres el rey de los caballos


sinderik [ Mar 18 Oct, 2016 11:05 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Miltar S. XVIII (Modelo Genérico)
Jopeta... ke crack... parece de verdad...

Muy guapo...




Powered by Icy Phoenix