caballo para proyecto de cuarentena »  Mostrar los mensajes de    a     

Madelman y Figuras de Acción


VEHICULOS Y ANIMALES - caballo para proyecto de cuarentena



Montesino [ Mar 12 May, 2020 07:33 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Para Proyecto De Cuarentena
....alucino con el casco y la cota de malla.


BECERRO [ Mar 12 May, 2020 19:56 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
Enga yaaaaa!, que eso lo has hecho tú......., eso lo has comprado en alliexpress Que maravilla compañero.


naveargos [ Mie 13 May, 2020 13:46 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
...y el escudo. En este caso, parece que la caballería los usaba del tipo oblongo (llamado cetratus) o redondo en siglos posteriores. Yo he optado por un cetratus.

Consta de una capa de evergreen, sobre la que pondré los colores, y la cara posterior con laminillas de madera, para darle ese acabado.

cetratus-1

El umbo está hecho con masilla, como siempre. El dibujo, habitualmente lo imprimo en colores y lo pego encima, dándole acabados con barnices. Casualmente tengo la impresora estropeada, y por culpa del encierro no he podido conseguir otra. Así las cosas, he tenido que pintar el diseño a mano. No queda muy perfecto, pero supongo que un romano con una brocha tampoco lo haría mucho mejor.

cetratus-3

El borde metálico está hecho con tiras de estaño, de las botellas de vino y cava. Siempre me las guardo todas para estos menesteres... basuritas me llaman en casa...

Por detrás queda así

cetratus-4


Kim Thunder [ Jue 14 May, 2020 06:39 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Para Proyecto De Cuarentena
Pues hecho a mano te ha quedado genial.


boroman [ Jue 14 May, 2020 07:58 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena


capitan peter [ Jue 14 May, 2020 09:00 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
¡¡¡buenisimo!!! me alucina un acabado tan perfecto y natural


Rafagas [ Jue 14 May, 2020 15:28 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
Fino, fino, filipino... un goce para la vista, cada pieza y cada detalle es un trabajo extraordinario


naveargos [ Lun 18 May, 2020 17:28 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
Bueno. Esto ya se va acabando... Ahora vamos a tomar un trozo de tubo del consabido evergreen, algo del todo imprescindible para hacer cositas. Le cortamos unos trozos y, sobre otra laminilla del mismo material, coratmos tiritas de aspecto aserrado. Pegamos estas últimas dentro de las ranuras y queda algo así...

draco-1

Con un tubito cilíndrico finísimo de evergreen, perfilamos lo que será la boca. A continuación y con la consabida masilla le vamos dando forma.

draco-2

Una vez terminado, sólo resta pintarlo...

draco-3

Por último, con papeles de colores y un palito de pincho moruno terminamos la faena

draco-4

Ya veis que se trata de un Draco. Estandarte que los romanos copiaron a los Dacios en tiempos de Trajano y que se convirtió en el estandarte por antonomasia de la caballería romana hasta la caída del imperio. Según algunos estudiosos, de aquí procede el emblema del dragón del rey Arturo, dado que parece que los caballeros de la mesa redonda eran soldados auxiliares de caballería acantonado en Britania. De ahí también parece que pasó a la bandera de Gales, donde según la tradición estaba Camelot.

Se han encontrado muchos Dracos por todas partes, por lo que parece que se empleó mucho.

u5pyd3xk_hwzg4sizg6yj3hvc7un6rj9lsyt47acy5lall9rb14zmiswdvf8ervaiyjz2k0dw90m23fga1afjmkmkao

images-q-tbn-3aand9gcrdvgozr_uf_u3v490_yoxe7bberck91u_gg6txj6jx2ouag3sqandusqp-cau


mayantigo1967a [ Lun 18 May, 2020 17:37 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
Muchas gracias por la información sobre la masilla . Me parece un trabajo espectácular el que estas haciendo , estoy que me muero de ganas de verlo acabado!


capitan peter [ Lun 18 May, 2020 18:04 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
¡¡¡sin palabras!!!


jett [ Lun 18 May, 2020 19:47 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Para Proyecto De Cuarentena
Hace mucho que no participo en el foro aunque me paso de vez en cuando para admirar trabajos como este, de quitarse el sombrero.

El detalle, los acabados y la limpieza de cada pieza son admirables. Sin duda será un trabajo de 10.

Lo que no he visto es la explicación de la cota de malla que también se sale. Si me dices que es un calcetín viejo de esos de lana me matas.

Un abrazo


boroman [ Mar 19 May, 2020 10:07 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
Muy bueno, mucho dominio de las técnicas y materiales, el draco me alucina.... saludos.


Carlos [ Mar 19 May, 2020 10:55 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Para Proyecto De Cuarentena
Espectacular, cómo has hecho la cota de malla?


naveargos [ Mar 19 May, 2020 12:11 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Para Proyecto De Cuarentena
Carlos escribió: [Ver Mensaje]
Espectacular, cómo has hecho la cota de malla?


Para las cotas, un colega del mundillo 1/6 hizo una vez unas tiras de goma con varios motivos. En su momento le compré de los tes modelos que hizo (cota de malla, escamas-plata y escamas-oro) pero ya sólo me quedan retales.

mallas-1

Ya no las ha vuelto a hacer y es una pena porque son muy flexibles y resistentes, tienen muy buena caída y se pegan muy bien con cola de contacto.

Yo las he usado profusamente en mis figuras a 1/6. Por eso apenas me queda para hacer cosillas a tamaño madelman...

mallas-5


Montesino [ Mar 19 May, 2020 15:32 ]
Título del mensaje: Re: Caballo Para Proyecto De Cuarentena
....pero por favor, manda mas fotos de ese expositor, que tiene una pinta bárbara


naveargos [ Sab 23 May, 2020 12:20 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
Bueno...de esto tiene la culpa Capitán Peter . Cuando subió su flamante caballo de la inefable expedición punitiva y le puso herraduras dijo algo así como "desde los romanos se usan y nadie las tiene en cuenta...". Y me picó el tema. Algo en lo que nunca había pensado antes. Así que me documenté y sí, se han encontrado restos de herraduras romanas, aunque muy diferentes a las que se usan ahora.

Además he aprendido que la herradura normal, la de la "buena suerte", es un invento bajomedieval y antes no existían. Así que otro error a sumar a todas esas películas de desde los romanos hasta los vikingos, con caballos bien herrados...

El caso es que los romanos las usaban, aunque por lo que he leído, no siempre. Sólo si el suelo era especialmente malo o húmedo. Y claro está, decidí ponerles unas a mi romano. Empecé así, con el indispensable evergreen...

hiposandalias-1

Como cada pata del caballo es ligeramente diferente, tuve que personalizarlas. Luego pegué los trozos.

hiposandalias-2

pinté...

hiposandalias-3

Y herré al jaco...

hiposandalias-4

Este tipo de herraduras se conocen como "hiposandalias" y parace que siempre se han usado, incluso ahora. Además había bastante variedad de modelos. Aquí unos ejemplos arqueológicos...

1374950684hipposandalia

hiposandalias

k-hjsjs6rcwvxxwa0qnuni3jb5wjd2rjwolyvbx-88wbfmootpitwezwgpbabglm8enc4ko9deymqfkdtedfekaezvwuwww4ukwbaugtrxvwlvhiglxzetklkah_prwh


capitan peter [ Sab 23 May, 2020 17:02 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
Están fetén lo único que yo creo que las hiposandalias se ataban con tiras de cuero y no cuerda, lo cuál parece lógico, el cuero tiende a "menguar" y queda más seguro, en cambio la cuerda, tiende a "aflojar".
Efectivamente, las hiposandalias se siguen usando hoy en día, pero la verdad - yo las he probado y con un caballo bien herrado no veo la ventaja - no tienen mucha aceptación y es que las herraduras clavadas de toda la vida si se usan casi sin innovaciones desde milenios, algo bueno tendrán. El problema que tienen las herraduras son los herrajes chapuceros, porque los buenos maestros herradores no abundan y un mal herraje puede estropear para siempre un caballo buenísimo.
Desde hace unos años hay una tendencia que se llama "barefoot", que parte de la premisa de dejar "descalzos" a los caballos respetando los aplomos, pero lo cierto es que un caballo por terreno "malo" y cargado, sin herraduras no vale para nada.
Como dato, yo hice en 1999 el Camino de Santiago - unos 375 km. y 7 días de viaje - y mi yegua la saqué del prado 15 días antes y la estuve montando sin herrar, la herré justo el día antes del viaje (mala elección) y resistió como una jabata. En cambio llevamos un mulo de reata con el equipaje sin herrar y el pobre al llegar a Fonsagrada ya iba caminando sobre los talones porque se gastó todos los cascos ...¡¡¡pero llegó!!!
Yo he probado ésta, que llevan unas pestañas, que se pegan al casco del caballo y ¡¡¡perdí tres por el camino!!! megasus_horserunners_1_1
El único ámbito en el que he visto que se estén usando con frecuencia es en Raid, disciplina en la que los cascos sufren mucho por el constante herrado, pero en un caballo, vamos a llamar normal, con unos aplomos correctos y sin problemas, con herrarlo cada 40 días va listo


naveargos [ Sab 23 May, 2020 17:39 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
capitan peter escribió: [Ver Mensaje]
Están fetén lo único que yo creo que las hiposandalias se ataban con tiras de cuero y no cuerda, lo cuál parece lógico, el cuero tiende a "menguar" y queda más seguro, en cambio la cuerda, tiende a "aflojar".


Del todo cierto, pero ha sido imposible. El cuero fino que tengo (el usado en los arreos del caballo), al hacer tiritas se rompía en cuanto intentaba atarlo. Y pruebas que he hecho con tela pintada quedaban fatal. Al final he tenido que usar cuerda de modelismo naval.


capitan peter [ Dom 24 May, 2020 10:14 ]
Título del mensaje: Re: caballo para proyecto de cuarentena
No pasa nada, quedan igual de bien y además, buscando por internet unas fotos de "callos", encontré que además de las hiposandalias de hierro, también eran frecuentes "botas" de cuero y esparto, así que podría ser perfectamente posible que se atasen con cuerda
A raiz de los anteriores comentarios, me acordé que mi abuelo, que era herrador de los buenos (recuerdo de muy pequeño gozar como un verderón viendo las hileras de caballos y mulos mientras esperaban para ser herrados y todavía recuerdo el olor al sudor del animal y el cuero de los arreos que me sigue encantando) una buena parte del trabajo era herrar con "callos" las pezuñas de vacas y bueyes, ya que en Asturias - en todo el Norte, por lo menos - eran frecuentisimos hasta hace poco (me acuerdo perfectamente de viajar en carro en los años 70) los "carros del país" tirados por bovinos, que se usaban para las faenas del campo, y el caballo se dejaba para la charret y montura.
Estos son los callos
download_1590314973_719335
Y así se herraba antaño
download_1590315159_585575
Mi abuelo tenía un "potro" muy parecido a éste para herrar
potro
Y se me ocurrió que, dada la similitud de los callos con algunas de las herraduras que pones, si es posible que los celtas clavaran las herraduras




Powered by Icy Phoenix