
El diámetro de la cabeza marca el tamaño del patrón. Este es para un Madelman clásico o Altaya. Para otro diámetro se ajusta proporcionalmente. Es de tela (menos la visera y tira de barbuquejo).
En este caso todo va pegado sin costuras.
Abajo el patrón, las piezas para hacerlo y dos modelos.
Se me ha olvidado añadir al patrón del circulo que cierra el perímetro, el dobladillo para pegarlo, debajo está la tela marcado con el círculo mas el extra del dobladillo como se sebe cortar.

En la pieza de circunvalación de la cabeza se pegan los dobladillos, por la parte del revés, interna de la cabeza.
Como expliqué en la chaqueta, tutorial, estoy habituado a la cola de contacto, pongo una capa fina en la parte externa, cuando ha secado mínimamente se dobla por la línea de arriba y abajo que no traspase.

Pego el extremo del contorno sobre la cabaza de forma cónica, la parte delantera algo más recta y el cogote más inclinado hacia delante y intentando cerrar el contorno por la parte de arriba.
El circulo es un poco orientativo, tiene que entrar holgado por arriba, entre 0.5 y 1 mm más pequeño de separación porque irá forrado de tela y la tela dará un grosor extra.
Se corta un círculo de cartón consistente (como tres cartulinas pegadas una sobre otra) aproximadamente como el círculo del patrón. También se corta la tela con el extra de la circunferencia que será el dobladillo para pegarlo a la circunferencia.
Pegamos el circulo de cartón sobre el revés del círculo de la tela más el suplemento del dobladillo.

Tal cual se mete el circulo por el interior del perímetro ya pegado, hasta que quede a ras, que es lo que busco en esta gorra, como el de la derecha. Empujando por dentro, por fuera, ayudado de palillo o similar.
… y luego se pega por dentro dobladillo con dobladillo, el de la circunvalación y el del círculo.

Las típicas arrugas de estas gorras. Cojo pinzas y voy pellizcando en la zona en cuestión para dar la forma que busco, esta tela en un poco gruesa y cuesta un poco más. Cuando lo tengo más o menos claro, le doy una capa fina de cola de contacto por el interior y voy dando las formas que he practicado antes y voy presionando hasta que se vayan quedando, incluso dejo alguna pinza hasta que se seque.

Para la visera y barbuquejo (una tira de 1 x 30 mm. aprox.) he usado un cartón delgado o cartulina gruesa pintadas de negro, también plástico de carpeta etc. Unos alfileres para los botones, en este caso de latón de maquetismo naval, por ejem.
Para la visera se doblan las pestañas y se pegan por dentro de la gorra, ojo de centrarla con relación al empalme de detrás de la gorra.

…y así queda.

Creo que está todo, cualquier duda, comentamos.