Portal    Foro    Buscar    FAQ    Registrarse    Conectarse


Publicar nuevo tema  Responder al tema 
Página 4 de 10
Ir a la página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Viento En Popa....
Autor Mensaje
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Viento En Popa.... 
 
Que buenos carpinteros tienes trabajando para ti.
 



 
manlost Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Viento En Popa.... 
 
Los pescadores los veo "muy finos", según me comentaban los pescadores y marineros de este tipo de embarcación necesitaban muchos de ellos un trago de ron para quitarse los temblores y poder salir de regata, parecían más piratas que otra cosa....Quizás en el mediterráneo eran más finos, estupendo trabajo Lorenzo, saludos...
 



 
boroman Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Viento En Popa.... 
 
El Falucho, Llaúd o Llaüt

 Pero estos nombres no han llamado siempre a un buque exactamente igual.

El falucho de hace 200 años era bastante diferente al que se conoce ahora, barco con proa y popa terminadas en punta, de un solo palo que sostiene una vela latina y naturalmente actualmente con motor.

El falucho como se le denominaba con frecuencia en los escritos antiguos. Era un barco de medidas muy variables, desde una de 20 palmos hasta una nave de considerables dimensiones.

Su clasificación venía determinada por el aparejo, que consistía en una gran vela mayor latina envergada por medio de una entena a un mástil proporcionalmente corto e inclinado hacia proa, con otra vela también latina, mucho más pequeña, colocada de forma similar a otro mástil de medidas más reducidas y dispuesto cerca de la popa.

El puño de escota o extremo posterior de esta vela se afianzaba al extremo de un baticulo (Cabo grueso para reforzar los viradores de los masteleros) que se fijaba a un palo que salía horizontalmente por fuera de la popa de la nave, a veces llevaba uno o dos foques por medio de de un botalón a proa.

El falucho es un hermano pequeño del Jabeque, era un barco muy rápido y marinero, se empleaba para la pesca, el comercio y la guerra.

Algunos faluchos de gran porte, se emplearon en largas navegaciones, hasta América…, pero sobre todo fue un barco mercante entre los puertos de las Baleares, la Península, y el resto de puertos Mediterráneos.

Fue muy apreciado en la Guerra del Corso, en la que tanto sobresalieron los isleños, por sus cualidades de rapidez y maniobra, los menorquines e Ibicencos fueron los que mejor partido sacaron de las cualidades de este barco.

A mediados del siglo XVIII y principios del XIX, hicieron autenticas proezas a bordo de sus faluchos, llegando a combatir y apresar buques enemigos de mayor porte y armamento, no solo en nuestras costas, si no también delante de las costas francesas e italianas, estos <Pequeños Corsarios>, llegaban a sus puertos bases con la presa a remolque o marinada con parte de sus tripulaciones, presas que muchas veces eran Goletas o Bergantines de Trescientas Toneladas.

Las gestas de este tipo fueron numerosas, como ejemplo, el Patrón-Corsario Menorquín Don Joan Ponsetí, que atacaba constantemente con su falucho “Neptuno” a los “Gabachos” durante la guerra de la Independencia, en sus propias costas.
Don Pere Marqués, capitán-corsario del Falucho “Valiente”, una vez dentro de una niebla que no dejaba ver nada a 15 millas del puerto de Tolón, abordó a un mercante francés, pronto apareció la falúa de un buque de guerra también francés, que intento socorrer al mercante,, que a causa de la gran niebla, no podía ver ni ser visto.

De momento los menorquines abandonan su presa, para ocuparse del navío de guerra al cual persiguen y capturan.
Inmediatamente se disponen a remolcarlo junto al mercante a Mahón, pero se hizo de día y la niebla se disipa, y cuál no sería su sorpresa cuando aparece muy cerca un bergantín de guerra francés, y no le queda al Valiente más remedio que renunciar a sus presas, gracias a su maniobrabilidad y velocidad pudo escapar de un rival superior.

Fuentes: Velers de les Balears de Ramón Sampol Isern, editorial Miquel Font

....A modo de apunte

un saludo

Lorenzo
 




____________
VISITA MI BLOG EN:

http://madelmanenaccion.blogspot.com.es
 
OBS Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Viento En Popa.... 
 
...Hubo, en el siglo XIX, faluchos de muchas clases de tonelaje (de arqueo), algunos alcanzaban la veintena de metros de eslora total.

La mayoría eran construidos en los astilleros de Palma, Sóller, y Portocolom en Mallorca. Mahón fue el principal centro constructor de Menorca, siendo los Llaúds de pesca los más apreciados entre los pescadores profesionales de la época en todas las Islas. Los construidos en Ibiza eran de gran calidad y los más veloces de su tiempo.

Había pequeñas variantes de construcción como los llaúds llamados <Felanittxers> con una roda ligeramente curvada hacia fuera.

La madera empleada en su construcción era normalmente encina, para su quilla, codaste y roda, por ser una madera muy fuerte, empleada también en la construcción de de piezas como cornamusas.

Las cuadernas por norma general eran de pino del Norte, llamado pinotea, o el pino de Flandes.

La cubierta era del pino de las islas, los palos, entenas y otras perchas, estaban construidas con maderas importadas.

Mencionado anteriormente, el casco no siempre tenía la misma forma . Con el paso del tiempo fueron construidos de manera diferente.

Los faluchos del siglo XVIII tenían un casco parecido al de los jabeques, con una popa que sobresalía bastante por fuera de la eslora.

Los más pequeños y de un solo palo, se empleaban para la pesca, su popa terminaba en punta, más o menos como los actuales.

Todos estos faluchos, fuera cual fuera su tonelaje, tenían, normalmente, la roda de forma convexa, es decir, ligeramente curvada hacia adentro, con un tajamar que salía un poco por encima de las regalas. Los que tenían la popa en punta, tenían el codaste un poco convexo.

Los de pequeño y mediano tonelaje tenían una larga escotilla corrida o dos más pequeñas, hechas a crujía, cerrándose estas, por medio de unas tapas.

Según para que se empleaban, se podían distinguir de tres clases: llaúds viajeros, llaúds costeros, y de pesca.
 




____________
VISITA MI BLOG EN:

http://madelmanenaccion.blogspot.com.es
 
OBS Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Viento En Popa.... 
 
Una explicación muy buena. Parece que dominas el tema y te has documentado bien, cosa que no abunda... El falucho es de museo.  
 




____________
madelxes2mu6
 
naveargos Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Viento En Popa.... 
 
...Tanto como dominar el tema, pues no, lo único que procuro empaparme de lo que estoy haciendo, mientras se seca la cola, pintura o piezas, pues me doy una vuelta por la historia....

mas avances...

bdp28i

14buoaw

mi1fv8

iv96xz


...Un saludo

Lorenzo
 




____________
VISITA MI BLOG EN:

http://madelmanenaccion.blogspot.com.es
 
OBS Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Viento En Popa.... 
 
Lorenzo, muchas gracias por la clase de historia, me gusta mucho todo... saludos
 



 
boroman Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Viento En Popa.... 
 
Hola Lorenzo !!!

                           Una exquisita obra de artesanía, fabulosas manos posees            y esos detalles que tan grandes hacen tus obras como las cajas, los desguaderos y el que me ha gustado muchísimo, ese motorcillo       

                          Un cordial y amistoso saludote:
 




____________
Amigo que no dá y cuchillo que no corta, aunque se joda, no importa. * Varon Cook *
http://varoncookysuscolecciones.blogspot.com/
 
Varon Cook Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Viento En Popa.... 
 
Un trabajo extraordinario, es una verdadera obra de arte a la que no le falta un detalle.

         
 



 
carruizfe Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Viento En Popa.... 
 
...nuevos progresos...

s4uhk1
 




____________
VISITA MI BLOG EN:

http://madelmanenaccion.blogspot.com.es
 
OBS Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Mostrar mensajes anteriores:    
 

Publicar nuevo tema  Responder al tema  Página 4 de 10
Ir a la página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente


Ocultar¿Este tema fue útil?
Compartir este tema
Correo a un amigo Facebook Twitter Windows Live Favorites MySpace del.icio.us Digg SlashDot google.com LinkedIn StumbleUpon Blogmarks Diigo reddit.com Blinklist co.mments.com
technorati.com DIGG ITA linkagogo.com meneame.net netscape.com newsvine.com yahoo.com Fai Informazione Ok Notizie Segnalo Bookmark IT fark.com feedmelinks.com spurl.net
 




 
Lista de Permisos
No Puede crear nuevos temas
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No Puede publicar eventos en el calendario